Curso: «PROTECCIÓN DE DATOS PARA PROFESIONALES TIC EN SU TRABAJO DIARIO»

Matriculate

1 Objetivos

Presentar la normativa más relevante sobre privacidad.
Proponer criterios para que el profesional del sector pueda evaluar sus actividades al respecto.

2 A quien va dirigido

Profesionales TIC que estén iniciando o deseen iniciar sus carreras profesionales en el ámbito
de la protección de datos.
Alumnos de últimos años o recién egresados de carreras TIC (Informática, Telecomunicaciones)
con interés en el sector de la privacidad.
Profesionales TIC que deseen mejorar sus conocimientos sobre la materia.

3 Planificación

Características del curso:
El curso se desarrollará en formato semipresencial.
En las sesiones presenciales se desarrollarán conceptos teóricos, se propondrán casos y
actividades de trabajo.
De forma no presencial se propondrán actividades que serán evaluadas y comentadas con los
alumnos, en sesiones de tutoría virtual.
I Edición: Lugares y fechas
Las sesiones presenciales tendrán lugar en el aula 0.02 del Departamento de Organización de
Empresas de la UPV (edificio 7D, véase mapa)
Las sesiones no presenciales se realizarán mediante la aplicación Microsoft Teams.
Ambas modalidades tendrán el apoyo de la plataforma de formación de la UPV Poliformat,
donde podrá encontrarse, de forma organizada, apuntes, vídeos, audios, casos de trabajo y
ejercicios propuestos.
 Calendario Presencial – viernes Presencial – sábado No presencial
Semana 1 Laboratorio 0.02 – DOE – 10 febrero

16:00 a 20:00

Laboratorio 0.02 – DOE – 11 febrero

9:30 a 13:30

Semana 2 Laboratorio 0.02 – DOE – 17 febrero

16:00 a 20:00

Laboratorio 0.02 – DOE – 18 febrero

9:30 a 13:30

Microsoft Teams

Tiempo estimado de trabajo: 8 horas

Semana 3 Laboratorio 0.02 – DOE – 24 febrero

16:00 a 21:00

Laboratorio 0.02 – DOE – 25 febrero

9:30 a 13:30

Microsoft Teams

Tiempo estimado de trabajo: 8 horas

Semana 4 Microsoft Teams

Tiempo estimado de trabajo: 9 horas

4 Temario

La intención es acercar los contenidos más relevantes desde el principio. No es pues preciso
tener formación previa alguna sobre protección de datos.
Los contenidos se dividen en dos áreas:
– Teoría, donde además de apoyarnos en la normativa vigente de más interés sobre la
protección de datos (privacidad y la necesaria seguridad de la misma) veremos
instrucciones, guías y otros documentos de la Agencia Española de Protección de
Datos y otras autoridades de control, además de resoluciones de interés.
– Práctica, donde se propondrán actuaciones precisas para el adecuado cumplimiento
de los deberes del profesional TIC implicado en la materia. Uso de herramientas de la AEPD,
CNIL, APDCat, etc.
Así, el temario será el siguiente:
Teoría
1. Introducción. Marco legal. Derechos a respetar.
a. Introducción. El origen de la protección de datos.
b. Marco legal básico de la protección de datos en España.
c. Derechos de los consumidores, de los usuarios (de los ciudadanos)
2. Figuras profesionales.
3. Registro de las actividades de tratamiento
4. Evaluación de impacto y análisis de riesgo.
5. AGPD y otras agencias.
6. Privacidad y seguridad, vínculos legales
7. Consentimiento
8. Otros reglamentos y normas de interés.
9. Documentos de apoyo (notificaciones, contratos)
10. Circunstancias especiales. Sector sanitario. Trabajadores. Niños
Prácticas
1. Copias de seguridad
2. Credenciales / Credenciales privilegiadas. No todos tienen acceso a todo
3. Copias respetando la norma
4. Autenticación y autorización
5. Pseudoanonimización
6. Eliminación programada de datos
7. Borrado seguro de datos

5 Profesorado

Responsable del curso:
Juan V. Oltra
Dr. Ingeniero en Informática, Profesor de la UPV, creador de las primeras asignaturas en la
Universidad que trabajaban la protección de datos para informáticos. Actualmente
responsable de las asignaturas de corte legal en los grados de Ingeniería Informática, Ciencia
de Datos y el Máster de Ciberseguridad y Ciberinteligencia de la UPV. Subdirector de
Infraestructuras y TIC de DOE-UPV.
El profesorado se compone de profesores UPV y reputados especialistas en seguridad y
privacidad (Delegados de Protección de Datos, responsables de infraestructuras TIC en
distintas instituciones…)